Mostrando entradas con la etiqueta Derechos para todos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos para todos. Mostrar todas las entradas

Cómo trabajan los medios de comunicación con Israel para controlar el relato sobre Gaza


 Los israelíes fueron asesinados, mientras que los palestinos simplemente “murieron”


Ese es el titular principal de la BBC después de que Israel azotara Gaza, la prisión al aire libre más grande del mundo, con bombas suministradas por Occidente después del ataque sorpresa de Hamás y cohetes que impactaron en Israel. Algunos medios de comunicación publican imágenes de niños palestinos heridos mientras informan sobre crímenes no verificados cometidos por Hamás. Como si se les hubiera dado el mismo guión, los presentadores de los medios corporativos y los periodistas repiten la frase de que Israel tiene derecho a defenderse mientras bombardea a los 2 millones de palestinos de Gaza, apuntando a civiles violando el derecho internacional. Mientras tanto, los mismos presentadores y periodistas exigen que los palestinos denuncien la violencia y a Hamás y publiquen historias no verificadas que les ha entregado el gobierno israelí. 

Es momento de decir basta al abuso de poder de los medios de comunicación


 Des Freedman es catedrático en Goldsmiths, University of London y activista por la reforma democrática de los medios de comunicación en el Reino Unido. Tras su conferencia en el VIII Congreso “Comunicación y Paz” de ULEPICC-España (Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura) en la Universidad Complutense de Madrid, conversamos sobre el estado del sistema de medios y las posibilidades de avanzar hacia una democracia mediática. 

En relación con su trabajo como docente-investigador ha dedicado mucho tiempo al activismo para la democratización de los medios, especialmente en la Media Reform Coalition (MRC). ¿Podría recordar a los lectores de CTXT a qué se dedica esta coalición?

La MRC se creó para intentar que los medios de comunicación rindieran cuentas, como un grupo de presión para que el gobierno desarrollara políticas que abordaran la concentración de la propiedad de los medios, que introdujeran resortes más eficaces para apoyar a los periodistas que realmente quieren pedir cuentas al poder mediático. 


«En Cisjordania también se está dando una limpieza étnica»



Jamal Juma, coordinador general de la Campaña Popular Palestina contra el Muro del Apartheid y residente en Cisjordania, ofrece en esta entrevista un testimonio de primera mano para conocer la situación en Palestina. Nuestra fuente en Gaza solo ha podido mandarnos unos breves audios y un texto en árabe (ver al final de la entrevista).

¿Cómo está la situación en Cisjordania?

Estamos sometidos a un cierre muy estricto, están cerrando ciudades y pueblos, incomunicándolos y bloqueando los transportes. Hay muchos soldados en los alrededores, son agresivos, disparan a la gente; los colonos son todavía peor, están moviéndose alrededor de las calles principales. Si ven palestinos, les disparan. Muchos han muerto en sus manos y ahora están por todas partes. No se permite a los palestinos recoger sus olivas en plena estación. Los colonos, en grupos, cuando ven a una familia palestina dirigirse a sus tierras, disparan inmediatamente, les secuestran, les matan. Hace unos días, en un ataque, mataron a 13 palestinos. Cada día hay grandes manifestaciones y la confrontación continúa en los principales check points, donde matan a la gente. Nadie habla de ello, pero los colonos están evacuando a la fuerza dos grandes comunidades e incluso ahora están atacando a la gente para que abandonen esas áreas. Están estableciendo un nuevo mapa en Cisjordania, controlando a la población en la llamada ‘área C’ (ricamente dotada de recursos naturales, incluida la mayor parte de las tierras agrícolas y de pastoreo palestinas) y reduciendo el número de palestinos que viven en esa zona, una limpieza étnica como en Gaza.  

Estados Unidos contra la comunidad internacional



Por 31 ocasión consecutiva, año tras año desde 1992, Cuba presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas, los días 1 y 2 de noviembre, la Resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, la cual siempre ha sido apoyada por casi la totalidad de la comunidad internacional.


En conferencia de prensa efectuada hace pocos días en La Habana, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, informó que solo entre el 1 de marzo de 2022 y el 28 de febrero de 2023 la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero ocasionó daños al país estimados en más de 4 867 millones de dólares.

En el documento que se expondrá para el análisis de la comunidad internacional se indica que más del 80 % de la población cubana actual ha nacido bajo los efectos de esa política hostil, por lo cual no conocen una realidad distinta a la de un país bloqueado.     

Guerra, paz y periodismo en el genocidio del pueblo palestino


«Ninguna guerra es justa. Cuando no se hallan maneras de resolver políticamente los desacuerdos, la guerra no es otra cosa que la demostración de la ineficiencia diplomática o, peor, su inoperancia frente a los grandes intereses».  

Estas dos frases son las más duras de un artículo de Chantal Maillard, poeta y filósofa española nacida en Bélgica, Premio Nacional de Poesía y Premio de la Crítica, que fue rechazado por los medios en los que habitualmente colabora.

Este rechazo ilustra muy bien el momento en el que estamos, una ola belicista en la que quien renuncia a surfearla, queda automáticamente arrinconado.  

Los medios occidentales actúan como promotores de la guerra

 



El coro mediático pidiendo “más guerra” parece estar sirviendo a una operación de blanqueamiento ideológico que despeja el camino a los gobiernos mientras preparan más propaganda y medidas antidemocráticas.


Es sencillamente asombroso el modo en que muchos periodistas occidentales, incluidos los reporteros de la BBC, por lo general prudentes, están adulando con descaro a las jóvenes que preparan cócteles molotov en las calles de ciudades ucranianas como Kiev.

De pronto, fabricar explosivos improvisados resulta sexy, al menos si los medios de comunicación te consideran blanco, europeo y “civilizado”.

Esto podría sorprender a otros movimientos de resistencia más establecidos, especialmente en Oriente Medio. Siempre han sido tachados de terroristas por hacer lo mismo.    

La ferocidad antisocial de los neoliberales


Las recientes declaraciones de la ministra de Política Social de Ucrania, Oksana Zholnovich, sobre la “destrucción de todo lo social” y “la salida de los ucranianos de su zona de confort” han provocado una gran protesta y una ola de críticas.


Sin embargo, está lejos de ser el primer caso en el que funcionarios directamente relacionados con la política social expresan públicamente comentarios antisociales. ¿Qué indica la presencia de personas como Tretyakova/1 o Zholnovich en el gobierno: errores de casting o una política consciente para desacreditar las ideas de solidaridad social y la completa marginación de las personas que necesitan asistencia social?

En su declaración al Foro Internacional para el Desarrollo Sostenible, Oksana Zholnovich recordó cómo la dirección del Ministerio de Política Social trata a la sociedad:

“Tenemos que romper todo lo social hoy en día y simplemente reformatear desde cero el nuevo contrato social constitutivo de la política social de nuestro Estado. Muchos ciudadanos son, en cierto sentido, adolescentes: ‘El Estado nos debe: cuidado, ayuda, pero no participaré en mi desarrollo personal, en mi vida personal, no estoy dispuesto a asumir responsabilidades sobre mí mismo’. Y es esta filosofía la que definitivamente debemos romper”.

Las luchas feministas en el centro de la escena


 Un Nobel de la Paz en medio de los avances de las ultraderechas


En una de las fotos que ilustran la noticia que la tiene desde este viernes como gran protagonista por ser la flamante ganadora del Premio Nobel de la Paz, la activista y periodista iraní Narges Mohammadi, de 51 años, lleva una blusa blanca y el rostro apenas maquillado. Los labios pintados de rojo dibujan una media sonrisa, los cabellos ondulados y oscuros están sueltos, sin velo, sin hiyab. Detrás de ella se observa una pared con un empapelado a rayas claras y un cuadro colorido, podría ser la habitación de una casa o una oficina. En otra se la observa en la calle, con un pañuelo verde que le cubre la cabeza pero que deja ver algo de su cabellera negra y ella –otra vez con su media sonrisa– hace con la mano derecha la tradicional V de la victoria. En la cuenta de Instagram que lleva su nombre hay una foto publicada hace pocas horas donde está riendo, tiene una camisa amarillo intenso, un collar de cuentas de diferentes colores y otra vez sus cabellos ondulados libres. Está apoyada sobre una mesa o escritorio y al costado se ve parte de una biblioteca con muchos libros. 



4 ¿Nos está espiando Estados Unidos?


 Se han cumplido 10 años de la revelación que la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y la exjefa del gobierno alemán, Ángela Merkel, estaban siendo espiadas por la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, según la sigla en inglés).

Fue tanta la molestia entonces que la presidenta Rousseff, en la 68ª Asamblea General de la ONU, el 2013, denunció que “Brasil fue blanco de intrusión y espionaje, y se interceptaron indiscriminadamente datos personales de ciudadanos, empresas e instituciones de alto valor económico y estratégico. Semejante injerencia en los asuntos de otros países es una afrenta a las relaciones internacionales, sobre todo si son países amigos”.  



Pérdida y desperdicio de alimentos: una realidad inaceptable


Los alimentos que se pierden y desperdician en América Latina y el Caribe podrían alimentar a más de 1300 millones de personas, el doble de su población


SANTIAGO – Durante los últimos años, la población de América Latina y el Caribe ha registrado un aumento preocupante en sus cifras de hambre, especialmente entre los más pobres de la región.

Cuando hablamos de inseguridad alimentaria en nuestra región, así como en el resto del mundo, nos damos cuenta de que esta es una problemática que no proviene de una deficiente producción de alimentos. 



La No Violencia en América Latina y el Caribe


 En conmemoración del natalicio de Mahatma Gandhi se celebra el 2 de Octubre el Día Internacional de la No Violencia. Más allá del enorme significado histórico y moral que representa la gesta emancipadora anticolonial de la India a través de una masiva y valiente lucha popular con una metodología no violenta, cabe preguntarse situadamente por la actualidad de la No Violencia en términos sociales y personales.

¿Ha avanzado la No Violencia en América Latina y el Caribe? ¿O es un espejismo de minorías, un sueño bohemio, en el mejor de los casos, una aspiración noble?

¿Es posible registrar avances no violentos en el marco de un sistema signado por la apropiación, la imposición de modelos, la mercantilización de la vida? ¿Es acaso lícito rescatar acontecimientos alicientes cuando millones de personas sufren a diario los flagelos de la amenaza física, la inclemente miseria, la discriminación, la soledad y un desgarrador vacío de sentido existencial? ¿Lícito? Claro. También imprescindible.   




El mundo necesita una nueva teoría del desarrollo que no atrape a las personas pobres en la pobreza


 En junio, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas publicó su Informe sobre Desarrollo Sostenible 2023, que hace un seguimiento de los avances de los 193 Estados miembros hacia la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Entre 2015 y 2019, el mundo avanzó algo en los ODS, aunque ya era muy insuficiente para alcanzar los objetivos. Desde el estallido de la pandemia en 2020 y otras crisis simultáneas, el progreso de los ODS se ha estancado a nivel mundial», señala el informe. Esta agenda de desarrollo se adoptó en 2015, con metas que debían cumplirse para 2030. Sin embargo, a mitad de este plazo, el informe señala que “todos los ODS están seriamente retrasados”. ¿Por qué los Estados miembros de la ONU son incapaces de cumplir sus compromisos con los ODS? Según la red, “en esencia, los ODS son un programa de inversión: es fundamental que los Estados miembros de la ONU adopten y apliquen el estímulo de los ODS y apoyen una reforma integral de la arquitectura financiera mundial”. Sin embargo, pocos Estados han cumplido con sus obligaciones financieras. De hecho, para hacer realidad la agenda de los ODS, las naciones más pobres necesitarían al menos 4 billones de dólares más de inversión al año.      

El hipócrita concepto de libertad para el imperialismo

El concepto de libertad para Washington y con ello lo que las empresas de ese país entienden, con el lobby sionista detrás de sus acciones, refiere al sometimiento de los dictados y decisiones que este contubernio trata de imponer al mundo.


Una sociedad formada para el crimen, una asociación ilícita destinada a delinquir y que ha comprobado que el Comité de Asuntos Estadounidense-Israelí –AIPAC– es el verdadero poder en las sombras en materia de política exterior de Estados Unidos. La expresión más clara de esta idea es el ataque permanente contra la República Islámica de Irán, en todas las áreas, incluyendo el tema de los medios de comunicación y su limitación, prohibición y hasta clausura de los accesos a las redes sociales, en virtud de las decisiones y objetivos de la administración de turno y las presiones sionistas y sus medios de comunicación.

Mujeres de toda Latinoamérica se movilizan para defender el derecho al aborto legal


 Organizaciones feministas de toda Latinoamérica se movilizarán este jueves en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, para defender las conquistas logradas en relación a la interrupción voluntaria del embarazo en aquellos países donde la marea verde logró importantes victorias y reforzar el grito por aborto legal en donde continúa la criminalización.

"A nivel regional estamos en un momento políticamente complejo y polarizado, en el que tenemos avances significativos en tema de derechos de las mujeres en ciertos países, pero también un preocupante avance de la ultraderecha, con ideas políticas contrarias a los derechos humanos y, evidentemente, al acceso al aborto legal y seguro", afirmó la activista mexicana Isabel Fulda, subdirectora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).  



Salario para la mayoría o ganancias para unos cuantos


 La sobreexplotación laboral tiene diversas expresiones y se agudiza en este período como mecanismo que emplea la burguesía para poner el peso de la crisis en los obreros de las clases trabajadoras (ver: Isch L., «La sobreexplotación laboral crece en el mundo», julio 2023). Ello es una expresión de la que el multimillonario Warren Buffett calificaría de “guerra de clases”, dejando claro que es su clase la que la va ganando. Temporalmente, claro, pues sabe que su poder es solo temporal, tal como lo es el capitalismo. Aunque comparado con la vida de una persona individual dure demasiado.

La lucha de clases en el campo económico es el que se refleja de manera más inmediata que en los campos ideológicos y políticos, aunque van inevitablemente atados. Y un punto clave es cómo se distribuye la riqueza generada por los trabajadores, que cada día ratifica más la contradicción entre un trabajo ya socializado y una apropiación de la riqueza que se mantiene privatizada.   



Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la salud

Varios libros coinciden en denunciar, por distintas vías, los oscuros intereses de la industria farmacéutica

El dinero anida en el corazón de la sociedad, es decir, habita, mediatiza y condiciona las relaciones entre las personas. Ya lo escribió Belén Gopegui en La conquista del aire, en cuyo prólogo ella misma acotó lo siguiente: “Esta novela plantea la posibilidad de que el dinero anide hoy en la conciencia moral del sujeto”. De hecho, antes de que empecemos a leer la historia en sí, Gopegui nos explica que el narrador que ha elegido se plantea hasta qué punto el dinero “empaña la hipotética libertad del sujeto”. Estábamos entonces en 1998, existía aún la peseta y poco imaginábamos que, veinticinco años después, saldría más barato dar servicio a los casi cien mil habitantes de Lugo que comprar un futbolista de los que copan las portadas y tertulias.  




¿DE LOS RICOS QUE SABEMOS?


La torta crece en Uruguay, país con alrededor de tres millones de hbitantes, pero para los de abajo no llegan ni las migajas.

“De los pobres sabemos todo: en qué no trabajan, qué no comen, cuánto no pesan, cuánto no miden, qué no tienen, qué no piensan, qué no votan, qué no creen… solo nos falta saber por qué los pobres son pobres… ¿Será porque su desnudez nos viste y su hambre nos da de comer?”, decía el escritor Eduardo Galeano. Pero de los ricos, ¿qué sabemos?

Los números no mienten. 


Es un mundo capitalista, ningún país de la Tierra respeta los derechos laborales





 Las condiciones de los trabajadores siguen empeorando. Cada vez son más los gobiernos del mundo que niegan el derecho a la huelga o a afiliarse a un sindicato. El informe 2023 sobre el Índice Global de los Derechos publicado por la Confederación Sindical Internacional (ITUC, International Trade Union Confederation) ofrece una lectura desalentadora, como viene siendo habitual desde hace una década, cuando la ITUC publica sus informes anuales.  



El mito de la escasez mundial de granos


Contrariamente a la creencia popular, la guerra en Ucrania no ha provocado una escasez mundial de trigo. Mientras que el hambre en el mundo se ha disparado en los últimos años, la mejor manera de afrontar la crisis alimentaria actual pasa por atacar sus verdaderas causas: la especulación financiera y el afán de lucro de las empresas.


En los últimos años, el fuerte aumento de los precios de los alimentos y la creciente frecuencia e intensidad de las inundaciones, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos han generado alarma por una posible escasez inminente de granos, con la consiguiente catástrofe para las poblaciones más pobres y vulnerables del planeta. Aunque el cambio climático supone la mayor amenaza a medio y largo plazo para la seguridad alimentaria mundial, la invasión rusa de Ucrania se cita a menudo como causa inmediata de la hambruna actual. Pero esto es una cortina de humo.   

Ganancias empresariales astronómicas con salarios en picada





Unos 20..000 manifestantes ganaron las calles de Berna, Suiza, el sábado 16 de septiembre para exigir ajustes salariales y de pensiones. Fue una de las protestas sindicales más concurridas de los últimos años en este país.


Anticipo, además, de una movilización nacional convocada para el sábado 30 de septiembre por la Alianza por el Clima –100 organizaciones ambientales, de desarrollo y de solidaridad, entre otras– para demandar medidas gubernamentales efectivas e inmediatas contra el calentamiento global. Los sindicatos ya anunciaron su presencia, solidarizándose de esta manera con las organizaciones ambientalistas, que, por su parte, apoyaron la marcha del 16 de septiembre.

En este “caliente” otoño suizo, el movimiento sindical, las organizaciones sociales y los partidos progresistas (el Socialista, Los Verdes y la izquierda extraparlamentaria) relanzan así la movilización en las calles para reinstalar la justicia social y climática en el centro de la agenda política. Todo esto a solo tres semanas de las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre, las cuales redefinirán las cuotas de poder institucional para los próximos cuatro años.